
Murmullo III
A lo lejos ondulan por la bruma los cerros. Casas y árboles: partículas celestes de piedra Y plumajes iridiscentes del día. Junto a nosotros algunos pirules, Y la tierra en Las Milpas hambrienta de lluvia. Los huizaches secos, hojas ocres y espinas secas. Hay un manojo de cardones y piedras y más piedras. El … Sigue leyendo Murmullo III

El Hidalgo Bárbaro del siglo XXI: ejes de investigación.
Hace unos días leí en el periódico la crítica que un pintor hace a la literatura actual. Según él, la literatura aún espera su Marcel Duchamp. ¿Para qué componer cualquier cosa si ya todo está dicho? Si navegamos por un mar de información y conocimientos que nos agobian ¿es posible un mínimo de originalidad? Lo … Sigue leyendo El Hidalgo Bárbaro del siglo XXI: ejes de investigación.

Nota 3
Tengo conmigo la versión del I Ching de Richard Wilhelm, con el prólogo de Jung y el poema que Borges le dedica. Es, creo, una de las ediciones más bellas traducidas al español. Sin embargo, para realizar mis consultas al I Ching, consultó el libro que me regalaron mis suegros. Es un libro más sencillo … Sigue leyendo Nota 3

Murmullo II
Anoche soñó que bombardeaban la ciudad, La ciudad ardía en llamas Y tal vez porque estuvo leyendo al paranoico Pynchon Algo se anunciaba en el sueño de la novela que es su vida. ¿Los libros que serán, serán escritos por demonios O serán ensamblajes resplandecientes del copy and paste? A los pocos días, la ciudad … Sigue leyendo Murmullo II

El Hidalgo Bárbaro: El IDELE como actor
Llegué al Valle del Mezquital en diciembre de 2011. En ese tiempo ya había ingresado al posgrado, pero no sabía bien a bien en qué lugar específico realizar mi trabajo de investigación. Por ello le pedí ayuda a un profesor de la universidad que colabora hasta la fecha en una red de organizaciones civiles de … Sigue leyendo El Hidalgo Bárbaro: El IDELE como actor

Nota 2 Domingo 17 de enero de 2021
A partir de los primeros días de enero empecé con la lectura de la Divina Comedia de Dante. Estoy leyendo la edición bilingüe de la editorial Tomo: esos libritos blancos con bellas y diminutas portadas que se consiguen por veinticinco pesos en el metro o en puestos de revistas. Aun así, es la mejor de … Sigue leyendo Nota 2 Domingo 17 de enero de 2021

Los murmullos
Sí, Dorotea. Me mataron los murmullos. Aunque ya traía retrasado el miedo. Se me había juntado, hasta que ya no pude soportarlo. Y cuando me encontré con los murmullos se me reventaron las cuerdas. Juan Rulfo I -Te acuerdas cuando íbamos a juntar trigo, Algunos nos tocó ir a otros ya no. -Bueno, si quieren … Sigue leyendo Los murmullos

El Hidalgo bárbaro del siglo XXI: el papel del intelectual campesino en tiempos posapocalípticos
Presentación Estoy escribiendo en Real del Monte. La ventana de mi habitación mira hacia el cerro en cuya punta se encuentra el panteón inglés. Todos los días, detrás de ese cerro, se asoma el sol para bañar de luz al pueblo. También, algunas noches, se asoma la luna para desparramar sus deslumbramientos por las calles … Sigue leyendo El Hidalgo bárbaro del siglo XXI: el papel del intelectual campesino en tiempos posapocalípticos

La fogata en la montaña: notas sobre un instante
Nota 1: Presentación Hoy, a eso de las tres de la tarde, Berenice se vacunó contra el coronavirus. Las reacciones que presentó en este primer día fueron una leve y breve hinchazón de las papilas gustativas, cansancio en todo el cuerpo y toda el alma y dolor en el brazo donde la inyectaron. Aunque estamos … Sigue leyendo La fogata en la montaña: notas sobre un instante

Poemario Arborescencias
Nota a quien leyere Desocupado lector o desocupada lectora, supongo cuando tocó el terror nocturno a tu puerta no quisiste dejarlo entrar. Aun así, el bicho o ángel se instaló en cada uno de los rincones de tu casa y la dejó en ruinas y a ti te dejó desnudo o desnuda; vestida o … Sigue leyendo Poemario Arborescencias
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.